Del 7 al 11 de agosto se vivirá el Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, así como en diversas ciudades del país.

Por Pablo Barrera/La Prensa de Occidente
La actividad nació en 2002 por inquietud de Julio Serrano, Martín Díaz, Carmen Alvarado, Gabriel Rodríguez y Marvin García, quienes tenían afinidad por la poesía y la literatura.
Comenzaron realizando un ejercicio que trascendió a talleres de poesía y lectura. Luego hubo presentación de libros y poco a poco se conectaron con varios poetas de Guatemala y Centroamérica.
Este intercambio de conocimiento con poetas de otros países propició el aprendizaje y, a través de ello, conocieron la realización de festivales de poesía, de los cuales la ciudad de Medellín, Colombia, fue pionera al comenzar a organizarlos a mediados de los años noventa; escenario en el cual se encontraba este país cooptado por los carteles de la droga, pero a través de la poesía se visualizó un canal para instaurar una cultura de paz.
Así fue como decidieron realizarlo en Quetzaltenango, cuya dinámica fue leer poesía en espacios en donde no se hacía ninguna actividad poética. Desde entonces realiza el festival.
Poetas confirmados:
Ruperta Bautista, Indira Isel Torres, Bbalam Rodrigo, Chary Gumeta , René Morales, Jorge Arzate, de México; Hael López, Heidy Marroquín, Marco Valerio, Miguel Oxlaj, Luis Morales, Sulama Lorenzo, Noé Roquel, de Guatemala; Emad Fouad, de Egipto; María Pintos, Eduardo Curbelo, de Uruguay; Alberto López, Alfonso Fajardo, de El Salvador; Hans Manhey, Rodrigo Landaeta, de Chile; Hamilton Faria, de Brasil; Sebastián Arce, Guillermo Acuña, de Costa Rica; David Robinson, de Panamá; John Pluecker, de Estados Unidos; Hellman Pardo, de Colombia; Néstor Ulloa, de Honduras, y Pablo Flores, de Ecuador.