Con la proyección de películas producidas por directores centroamericanos y la realización de talleres, se celebrará Cinespacio 2019, del 6 al 9 de febrero próximos en Quetzaltenango.
Por Marina de Paz /La Prensa de Occidente
Cinespacio se caracteriza por ser un festival que le da un espacio preferencial a las películas no comerciales y comunitarias de la región centroamericana, según explica Domingo Lemus, uno de los organizadores de la actividad que se divide en dos partes, talleres de cine que dan los mismos realizadores de las películas en Casa No’j, y la proyección de los filmes en Casa de la Cultura.
“Este año nos complace presentar la cinta La casa más grande del mundo, una codirección de Ana Virginia Bojórquez, coproducción Guatemala-México. Es una película que tendrá su estreno centroamericano durante el Cinespacio 2019”, comenta Lemus.
El segundo estreno, La batalla del volcán, esta cinta es de Julio López, salvadoreño, y está basada en la guerra interna de dicho país.
La siguiente producción a estrenar es Medea, de la directora Alexandra Latishev. Esta película fue una de las 14 nominadas a mejor película internacional en los Premios Óscar.
La última presentación será el sábado 9 de febrero y se trata de un filme rodado en Quetzaltenango, titulada Hostal Don Tulio, de Rodolfo Espinoza. Cabe mencionar que a cada película la antecederá un cortometraje.
Las entradas para participar en la presentación cinematográfica se pueden obtener en Casa No’j a partir del lunes 4 de febrero.
Sobre los talleres
Domingo Lemus dio a conocer que los talleres serán impartidos por los directores que presentan sus películas, dichos talleres están dirigidos para todo público, es decir, personas interesadas en el cine o personas que estén o hayan estudiado cine. El ingreso es gratuito.
Añadió que “Quetzaltenango es una región fuerte en cuanto a público estudiantil y por ello es necesario generar espacios en donde el cine de bajo presupuesto, el cine comunitario, el cine de la región se pueda visualizar para generar fuentes de financiamiento”.

«Cinespacio se realizó de 2005 a 2011. Por falta de apoyo y financiamiento dejó de organizarse por más de cinco años».
Programa de actividades de películas, cortometrajes y talleres
Miércoles 6 de febrero
15:00 a 17:00 horas
Salón de audiovisuales
Taller 1. La Fotografía Cinematográfica
Cineasta: Ana Virginia Bojórquez
19:00 horas, Casa de la Cultura, La casa más grande del mundo. Directora Ana Bojórquez (Guatemala)
Jueves 7 de febrero
15:00 a 17:00 horas
Salón de Audiovisuales
Taller 2. Cine Documental
Cineasta: Julio López
19:00 horas, Casa de la Cultura, La batalla del volcán. Dir. Julio López (El Salvador)
Viernes 8 de febrero
15:00 a 17:00 horas
Salón de Audiovisuales
Taller 3. Dirección Cinematográfica
Cineasta: Alexandra Latishev
19:00 horas, Casa de la Cultura, Medea. Dir. Alexandra Latishev (Costa Rica)
Sábado 9 de febrero
15:00 a 17:00 horas
Salón de Audiovisuales
Taller 3. Cine de bajo presupuesto
Cineasta: Rodolfo Espinosa
19:00 horas, Casa de la Cultura, Hostal Don Tulio. Dir. Rodolfo Espinosa (Guatemala)