Varios fueron los momentos de tensión que se vivieron en el parque central de Quetzaltenango, sin embargo la población no cedió a las provocaciones de personas que en medo de la emoción insultaba a las fuerzas de seguridad que se encontraban en el frontispicio de la municipalidad.

Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
Este sábado por segunda ocasión ciudadanos quetzaltecos salieron a las calles de la ciudad para manifestar en contra del gobierno, entre las consignas se pedía la renuncia del Presidente, los Diputados, el Ministro de Gobernación, el Jefe de la Policía Nacional Civil, el Gobernador Erick Tzún y el jefe departamental de la PNC.
Con silbatos, pancartas, maracas y otros instrumentos musicales, dieron lectura al pronunciamiento de varias organizaciones como el Colectivo Ciudadano, Vos y el Consejo de Pueblos de Occidente CPO, en los cuales hicieron responsable al Gobernador y a las fuerzas de seguridad de los incidentes que podrían ocurrir.

En los alrededores del parque central un fuerte contingente de la Policía Nacional Civil estuvo presente, el Palacio Municipal y a la Gobernación Departamental y la iglesia Catedral fueron de los edificios que resguardaban, la jornada transcurrió sin incidentes.
Líderes estudiantiles del Centro Universitario de Occidente realizaron una caminata desde el edificio de esa casa máxima de estudios, en la colonia Minerva Zona 3 hasta el parque central en zona 1, aunque la caravana no fue tan masiva como la primera realizada el pasado 21 de noviembre.

Maestros, catedráticos universitarios, poetas, líderes sindicales entre otros tomaron la palabra para animar a la población a continuar en la lucha haciendo hincapié en las injusticias que promueve el gobierno, especialmente la falta de ayuda a los más afectados por la pandemia y a los damnificados la tormenta tropical Eta.
“Me sentí un poco triste al ver que éramos pocos pero es comprensible ante la represión ocurrida la semana pasada”, dijo Carlos Sacalxot catedrático universitario.

“Yo fui arrestado el sábado pasado, cuando intenté defender a un joven que era golpeado por los policías, a pesar de eso aquí estoy dando la cara, porque mi encarcelación fue injusta, vamos patria a caminar unámonos en contra de la injusticia, desigualdad y corrupción que impera en este país”, dijo uno de los manifestantes.
Tiempo después que los líderes estudiantiles y otras personas comenzaron a retirarse, un grupo menor se acercó a los agentes policiales que estaban frente a la municipalidad para pedirles que dejen de defender al gobierno.

“Ustedes están aquí aguantando hambre, sol, frío, mientras el presidente, los diputados, el ministro y el gobernador están en su casa tranquilos y cobijados, ustedes también son pueblo, ustedes también comen frijoles, tienen un sueldo de hambre mientras ellos (los diputados), comen bien, sin hacer nada”, les decía una mujer.
Acto seguido los manifestantes intentaron colocar afiches en la pared del edificio municipal, momento en el que los ánimos se caldearon, sin embargo integrantes del grupo llamaron al orden, minutos después apareció un hombre de apariencia fornida, quien lanzó consignas en contra de la gente, quienes le gritaron “Infiltrado”.

En esta actividad estuvo presente personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) para velar por el respeto a los derechos de los manifestantes, Jordán Rodas, titular dijo que los ciudadanos están respaldados por la Constitución Política de la República para expresar su derecho a manifestar, agregó que este entidad está dando seguimiento a las detenciones suscitadas la semana pasada.
La manifestación culminó a eso de las 19:30 horas sin incidentes.